Los modelos de plataforma son los ganadores absolutos en el entorno startup digital hoy en día. Más allá del hype evidente, la relativa baja inversión inicial y el apalancamiento en un desarrollo tecnológico sencillo y el bajo riesgo (los activos gestionados son externos) los convierten en los ganadores por goleada en la nueva oleada de emprendimiento tecnológico que estamos viviendo. Los diferentes modelos de existentes (recomiendo Platform Revolution, del profesor del MIT Geoffrey Parker si el tema os interesa) están muy identificados. Los retos/problemas que plantean, no obstante, son también significativos y a menudo poco destacados. Son principalmente cuatro:
- La densidad de usuarios depende del atractivo de la propuesta de valor y, en gran manera, de la inversión en captación de usuarios. La escalabilidad del modelo es clave: una gran parte de lo que vemos a diario son modelo de nicho: interesante, pero lejos de volúmenes que garanticen rentabilidad.
- El volumen transaccional depende de que los dos lados del modelo (two-side market) crezcan en paralelo. Típicamente, el problema suele venir por la parte de proveedores de activos (en función de la naturaleza de la plataforma, pueden ser proyectos de inversión, activos físicos, inmuebles, etc), cuyo canal de adquisición está infradimensionado. Muchos modelos mueren por la incapacidad de aportar suficiente gasolina para una base de clientes que está esperando que le digan en qué quemar el dinero. Identificar una idea interesante sobre el papel es relativamente sencillo, pero pocos modelos cuantifican previamente el volumen y analizan el canal para garantizar un flujo transaccional significativo y constante. La propia naturaleza de los modelos de plataforma demandan volúmenes MUY elevados a medio plazo para ser sostenibles.
- La retención de clientes depende del modelo de saturación y crecimiento. El caso de We Smart Park (WSP), que trataremos en otro post es interesante para entenderlo. La ventaja competitiva se construye exclusivamente entorno a la base de clientes, y eso siempre es más débil que modelos de producto o apalancados en un desarrollo tecnológico concreto. En el modelo del winner-takes-it-all de la economía digital, los únicos que pueden ganar son los pioneros que ganan cuota rápidamente en un mercado de volumen elevado y se convierten en la referencia. Cuántos de éstos, no obstante, admite un negocio? Pocos, muy pocos. Y eso contando que el volumen (vuelvo al punto 2) potencial sea elevado.
- El modelo de monetización es la auténtica clave. Tener una base de usuarios activa es un punto de partida, pero eso no quiere decir que estén dispuestos a darte su dinero. Algunos sistemas de monetización son directamente ineficientes. El siguiente gráfico resume las cuestiones clave que las cuatro opciones esenciales (freemium, ad-based, membership o transaccional) plantean antes de ser considerados válidos.
[…] y saturación . Los modelos de plataforma two-side se basan en la densidad de usuarios (ved mi post al respecto), y los de WSP están capados por la parte de proveedores de plazas de aparcamiento. El […]
LikeLike